El
módulo de Elaboración de documentos digitales avanzados se imparte en el
tercer semestre y corresponde al núcleo de formación profesional, de la carrera
de Profesional Técnico y Profesional Técnico - Bachiller en Informática. Tiene
como finalidad, que el alumno maneje el procesador de texto, el presentador
gráfico, las hojas de cálculo e incorpore el uso del correo electrónico, así
como los buscadores y navegadores de internet en sus actividades personales y
profesionales.
Para ello, el módulo
se divide en cuatro unidades:
1.
Adaptación del procesador de texto en la elaboración de
documentos digitales
2.
Realización de presentaciones gráficas, automatización y
animación
3.
hoja de cálculo y operaciones automatizada
4. trata lo relativo al correo electrónico, los buscadores
públicos y en internet como medios para
investigar y compartir información de propósito general
Propósito del módulo
Elaborar
documentos digitales mediante el uso de aplicaciones para procesamiento de
textos, desarrollo de presentaciones ejecutivas y cálculo automatizado de
datos, así como de los recursos disponibles en internet que permitan el
tratamiento de información electrónica y la comunicación virtual acorde con las
necesidades del usuario u organización.
Mapa del modulo
Modulo
|
Unidad de
Aprendizaje
|
Resultado de
aprendizaje
|
%
|
Elaboración
de documentos digitales avanzados.
|
1.Manejo de procesador de
texto
|
1.1 Establece opciones y da formato al documento
aplicando estilos y/o plantillas
del procesador de palabras al diseño requerido
por el usuario
|
35
|
1.2 Inserta objetos en un documento, de acuerdo
con las características de operación del procesador de texto y los
requerimientos de diseño.
|
|||
1.3 Automatiza funciones y protege documentos mediante la configuración y
ejecución de procedimientos almacenados del
procesador de palabras
|
|||
2. Manejo de software para
elaboración de presentaciones
electrónicas
|
2.1 Da formato al documento aplicando opciones
disponibles y de estilo y/o plantillas del presentador gráfico acorde al
diseño requerido del usuario
|
20
|
|
2.2 Inserta y da animación a un objeto en una
presentación electrónica de acuerdo con las características de operación del presentador
gráfico y con los requerimientos de diseño
|
|||
2.3 Automatiza funciones para la elaboración de una
presentación electrónica mediante la configuración y ejecución de
procedimientos almacenados.
|
|||
3. Manejo de aplicaciones de
hoja de cálculo
|
3.1 Da formato al libro y hoja de cálculo estableciendo
opciones disponibles y de estilo de la aplicación acorde al diseño requerido del
usuario.
|
30
|
|
3.2 Inserta objetos en hojas de cálculo de acuerdo
con las características de operación de la aplicación y con los
requerimientos de diseño.
|
|||
3.3 Automatiza funciones y protege tablas
y matrices en la hoja de cálculo mediante la configuración y ejecución de
procedimientos almacenados
|
|||
4.
Navegación
y comunicación
por internet
|
4.1 Navega en internet mediante nombres de
dominio, dirección IP, vínculos y herramientas
de búsqueda.
|
15
|
|
4.2 Configura herramientas de correo electrónico
mediante las características
del servidor de correo y los requerimientos del
usuario
|
|||
4.3 Establece comunicación en Internet mediante
herramientas de correo electrónico y mensajería instantánea.
|
Ofimática
La
ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas
que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar
los procedimientos o tareas relacionados.
Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
Herramientas y procedimientos ofimáticos
- Procesamiento de textos: Procesador de texto, Hoja de cálculo
- Herramientas de presentación multimedia.
- Base de datos.
- Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
- Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
- Herramientas de reconocimiento de voz.
- Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, etc.
Historia/origen de la ofimática
La ofimática o la automatización de la oficina moderna,
comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron
mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder
de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento
de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más
barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las
redes, la conexión a internet, etc.).